Regaliz: Propiedades, usos medicinales y precauciones

25/10/2025

Papel tapiz con Regaliz para propiedades

El regaliz, una planta cuyo nombre evoca recuerdos de la infancia y sabores dulces y amargos, es mucho más que una golosina. Se trata de una planta medicinal ancestral, con una larga historia de uso en diversas culturas por sus múltiples propiedades terapéuticas. Desde la antigua Grecia hasta la medicina tradicional china, el regaliz de palo ha sido valorado por sus beneficios para la salud, convirtiéndose en un aliado natural para el tratamiento de diversas afecciones.

En este artículo, exploraremos en profundidad el mundo del regaliz, desde su origen y características botánicas hasta sus propiedades, usos medicinales, formas de preparación, precauciones y recomendaciones para su almacenamiento. Analizaremos cada aspecto de esta fascinante planta de regaliz para ofrecer una guía completa y detallada que te permitirá comprender y aprovechar al máximo sus beneficios, siempre con la debida precaución y conocimiento. Descubriremos el poder curativo que se esconde detrás de este humilde paloduz.

Índice
  1. ¿Qué es el regaliz?
  2. Propiedades del regaliz
  3. Usos medicinales del regaliz
  4. Preparación del regaliz
  5. Precauciones y efectos adversos
  6. Almacenamiento del regaliz
  7. Conclusión

¿Qué es el regaliz?

Imágenes de recetas y elementos naturales en una página con fondo morado

El regaliz, científicamente conocido como Glycyrrhiza glabra, es un arbusto perenne perteneciente a la familia de las leguminosas (Fabaceae). Su origen se sitúa en el sur de Europa y Asia occidental, aunque actualmente se cultiva en diversas regiones del mundo con climas templados y suelos ricos en nutrientes. Esta planta, que puede alcanzar hasta 5 metros de altura, se distingue por sus hojas imparipinnadas, compuestas por numerosos folíolos pequeños y ovalados, que le confieren un aspecto delicado y frondoso.

Lo que realmente define al regaliz y le otorga sus características únicas es su raíz. Esta raíz, de color marrón oscuro y sabor dulce y ligeramente amargo, es la parte de la planta que se utiliza con fines medicinales y culinarios. La raíz de regaliz contiene una gran cantidad de compuestos bioactivos, entre los que destaca la glicirricina, un glucósido triterpénico responsable de su sabor dulce característico y de muchas de sus propiedades terapéuticas.

El término "paloduz" es otra forma común de referirse al regaliz, especialmente en algunas regiones de España. Este nombre alude directamente al sabor dulce de la raíz, que la convierte en una alternativa natural al azúcar en diversas preparaciones. Independientemente del nombre que se le dé, el regaliz sigue siendo una planta valiosa y apreciada por sus múltiples beneficios. Es importante diferenciar la verdadera raíz de regaliz de las golosinas industrializadas que imitan su sabor, ya que estas últimas suelen contener altos niveles de azúcar y aditivos artificiales, careciendo de las propiedades terapéuticas del regaliz auténtico.

Propiedades del regaliz

Las plantas de regaliz deben su fama a la gran cantidad de propiedades que poseen gracias a su composición química. La glicirricina es el compuesto estrella, pero no es el único. Esta sustancia, responsable del sabor dulce característico, tiene propiedades antiinflamatorias, expectorantes y antivirales, entre otras. Sin embargo, su consumo excesivo también puede estar relacionado con algunos efectos secundarios, por lo que es importante consumirlo con moderación.

Además de la glicirricina, la raíz de regaliz contiene flavonoides, compuestos con propiedades antioxidantes que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Estos antioxidantes contribuyen a la prevención de enfermedades crónicas y al retraso del envejecimiento celular. También se encuentran en la raíz de regaliz cumarinas, que tienen propiedades anticoagulantes y antiinflamatorias, y polisacáridos, que actúan como prebióticos, favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino y mejorando la salud digestiva.

El regaliz de palo contiene asparagina, un aminoácido que juega un papel importante en el sistema nervioso central. También contiene fitosteroles, que pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol en sangre. La raíz de regaliz es un verdadero tesoro de compuestos bioactivos que le confieren una amplia gama de propiedades beneficiosas para la salud. Es importante destacar que la concentración de estos compuestos puede variar según la variedad de regaliz, el origen geográfico y las condiciones de cultivo, lo que puede influir en su eficacia terapéutica.

Usos medicinales del regaliz

Los usos medicinales del regaliz son amplios y variados, abarcando desde el tratamiento de afecciones respiratorias hasta el alivio de problemas digestivos. Gracias a sus propiedades expectorantes y antiinflamatorias, el regaliz es un remedio natural eficaz para aliviar la tos, el dolor de garganta y la congestión nasal. Ayuda a fluidificar las secreciones bronquiales, facilitando su expulsión y aliviando la irritación de las vías respiratorias.

En el ámbito digestivo, el regaliz es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y protectoras de la mucosa gástrica. Ayuda a aliviar la acidez estomacal, la indigestión y el dolor abdominal. También se ha demostrado su eficacia en el tratamiento de úlceras gástricas y duodenales, ya que favorece la cicatrización de las lesiones y protege la mucosa del estómago de los efectos dañinos del ácido clorhídrico. El paloduz ayuda a aliviar los síntomas de la enfermedad de Crohn y el síndrome de intestino irritable.

Además de sus usos en el tratamiento de afecciones respiratorias y digestivas, el regaliz también se utiliza tradicionalmente para aliviar el estrés y la fatiga, fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la función hepática. Algunas investigaciones sugieren que el regaliz podría tener propiedades antivirales y anticancerígenas, aunque se necesitan más estudios para confirmar estos efectos. La aplicación tópica de extracto de regaliz se utiliza en el tratamiento de afecciones de la piel como el eccema y la psoriasis, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y calmantes.

Preparación del regaliz

La forma más común de preparar el regaliz para aprovechar sus propiedades medicinales es en forma de decocción o infusión. Para preparar una decocción de regaliz, se deben hervir trozos de raíz seca en agua durante unos 10-15 minutos. Luego, se deja reposar la infusión durante unos minutos, se cuela y se bebe caliente. La cantidad de raíz de regaliz utilizada y el tiempo de cocción pueden variar según la receta y la concentración deseada.

Para preparar una infusión de regaliz, se vierte agua caliente sobre trozos de raíz seca y se deja reposar durante unos 5-10 minutos. Luego, se cuela la infusión y se bebe caliente. La infusión de regaliz es una opción más suave que la decocción y puede ser más adecuada para personas sensibles o para un consumo diario. Algunas personas prefieren masticar directamente un trozo de regaliz de palo para aliviar el dolor de garganta o la tos, aunque esta práctica debe realizarse con moderación para evitar un consumo excesivo.

También se puede encontrar regaliz en forma de extractos, cápsulas, comprimidos y jarabes, que ofrecen una forma más concentrada y práctica de consumir esta planta medicinal. Es importante seguir las instrucciones del fabricante y consultar con un profesional de la salud antes de consumir cualquier suplemento de regaliz, especialmente si se están tomando otros medicamentos o si se tienen condiciones médicas preexistentes. El paloduz es muy versátil en su preparación y puede ser incorporado en diversas recetas para aprovechar sus beneficios.

Precauciones y efectos adversos

Aunque el regaliz tiene numerosos beneficios para la salud, su consumo excesivo o prolongado puede causar efectos adversos. La glicirricina, el compuesto activo del regaliz, puede provocar retención de sodio y agua, lo que puede aumentar la presión arterial y causar edemas. Las personas con hipertensión, enfermedades cardíacas o renales deben evitar el consumo de regaliz o hacerlo con extrema precaución y bajo supervisión médica.

El regaliz también puede interactuar con ciertos medicamentos, como los diuréticos, los corticosteroides y los medicamentos para el corazón. Estas interacciones pueden alterar la eficacia de los medicamentos o aumentar el riesgo de efectos secundarios. Por lo tanto, es importante informar al médico sobre el consumo de regaliz antes de comenzar cualquier tratamiento farmacológico.

Las mujeres embarazadas y lactantes deben evitar el consumo de regaliz, ya que puede afectar el desarrollo fetal y la producción de leche materna. El regaliz también puede afectar los niveles de potasio en sangre, causando hipopotasemia (niveles bajos de potasio). Esto puede provocar debilidad muscular, fatiga y arritmias cardíacas. El consumo moderado y ocasional de regaliz generalmente se considera seguro para la mayoría de las personas, pero es importante estar atento a los posibles efectos adversos y consultar con un profesional de la salud en caso de duda. El paloduz debe consumirse siempre de forma responsable.

Almacenamiento del regaliz

Para preservar las propiedades del regaliz y evitar su deterioro, es importante almacenarlo adecuadamente. La raíz de regaliz seca debe guardarse en un lugar fresco, seco y oscuro, lejos de la luz solar directa y de fuentes de calor. La humedad puede favorecer el crecimiento de moho y bacterias, por lo que es fundamental mantener la raíz seca.

Se recomienda guardar el regaliz en recipientes herméticos de vidrio o cerámica, que protejan la raíz de la humedad y de los olores fuertes. Evitar almacenar el regaliz en recipientes de plástico, ya que el plástico puede interactuar con los compuestos de la raíz y alterar su sabor y propiedades. La raíz de regaliz seca puede conservarse durante varios años si se almacena correctamente.

Los extractos, cápsulas, comprimidos y jarabes de regaliz deben almacenarse según las instrucciones del fabricante. Generalmente, estos productos deben guardarse en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa y del alcance de los niños. Es importante verificar la fecha de caducidad del producto y desecharlo si ha expirado. El almacenamiento adecuado de la planta de regaliz garantiza que conserve sus propiedades beneficiosas durante más tiempo.

Conclusión

El regaliz, con su sabor característico y su larga historia de uso medicinal, es una planta valiosa que ofrece numerosos beneficios para la salud. Desde el alivio de afecciones respiratorias hasta el tratamiento de problemas digestivos, el regaliz se ha ganado un lugar en la medicina tradicional y en la fitoterapia moderna. Sus propiedades antiinflamatorias, expectorantes, antioxidantes y protectoras de la mucosa gástrica lo convierten en un aliado natural para el bienestar.

Sin embargo, es importante recordar que el regaliz no es una panacea y que su consumo debe realizarse con precaución y moderación. El consumo excesivo de regaliz puede causar efectos adversos, especialmente en personas con hipertensión, enfermedades cardíacas o renales, mujeres embarazadas o lactantes, y personas que toman ciertos medicamentos.

Al igual que con cualquier remedio natural, es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de consumir regaliz, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes o se están tomando otros medicamentos. El paloduz, consumido de forma responsable y con conocimiento, puede ser una herramienta valiosa para mejorar la salud y el bienestar, pero es importante informarse adecuadamente y seguir las recomendaciones de los expertos. En definitiva, el regaliz es un regalo de la naturaleza que debemos apreciar y utilizar con sabiduría. Las plantas de regaliz nos brindan una alternativa natural para el cuidado de la salud, siempre y cuando se utilicen con responsabilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir