Cinamomo: Ficha técnica del árbol y nombres comunes.
24/07/2025

El melia azedarach, conocido comúnmente como cinamomo, es un árbol de hoja caduca originario de Asia y Australia, ampliamente cultivado en regiones templadas y subtropicales de todo el mundo. Se caracteriza por su rápido crecimiento, su copa redondeada y sus vistosas flores lilas que dan paso a frutos amarillentos, esféricos y tóxicos. A pesar de su belleza ornamental, el cinamomo también es valorado por su madera y por sus propiedades insecticidas, aunque estas últimas deben manejarse con precaución debido a su toxicidad. Su adaptabilidad a diferentes tipos de suelo y su resistencia a la sequía lo convierten en una especie popular para la arborización urbana y rural. Sin embargo, debido a su potencial invasor, se recomienda estudiar cuidadosamente su impacto ambiental antes de su plantación masiva.
En este artículo, exploraremos en detalle la ficha técnica del melia azedarach, incluyendo su descripción botánica, requerimientos de cultivo, usos y precauciones. Analizaremos también los diversos nombres comunes con los que se le conoce en diferentes regiones, reflejando la riqueza cultural asociada a esta especie. Profundizaremos en sus características morfológicas, desde la forma de sus hojas compuestas hasta la estructura de su corteza, así como en sus necesidades de riego, poda y fertilización. Finalmente, evaluaremos su impacto ecológico y su potencial como especie invasora, ofreciendo recomendaciones para su manejo sostenible. Nuestra meta es brindar una información completa y accesible que permita a los lectores conocer y apreciar este árbol, al tiempo que se toman decisiones informadas sobre su cultivo y gestión.
El presente documento no solo pretende ser una guía para el jardinero aficionado o el profesional de la silvicultura, sino también una herramienta de consulta para aquellos interesados en la botánica, la etnobotánica y la conservación del medio ambiente. El melia árbol, a pesar de su apariencia inofensiva, encierra una complejidad biológica y cultural que merece ser explorada a fondo. A través de un análisis exhaustivo de su ficha técnica y de sus nombres comunes, buscamos desentrañar los secretos de esta especie y comprender su papel en los ecosistemas y en las sociedades humanas. Esperamos que este artículo sirva de base para futuras investigaciones y para un manejo más responsable y sostenible de este valioso recurso natural.
Ficha técnica

El melia azedarach pertenece a la familia Meliaceae, la misma familia que el caoba. Es un árbol de hoja caduca que puede alcanzar una altura de entre 8 y 15 metros, aunque en condiciones óptimas puede superar los 20 metros. Su tronco es recto y su corteza, de color marrón grisáceo, se fisura con la edad. Las hojas son compuestas, bipinnadas o tripinnadas, con foliolos ovalados y dentados de color verde oscuro. Las flores, de color lila pálido o blanco, se agrupan en panículas axilares y desprenden una fragancia agradable. Los frutos son drupas esféricas, de color verde al principio y amarillentas al madurar, que contienen una semilla dura y tóxica.
En cuanto a sus requerimientos de cultivo, el cinamomo es un árbol muy adaptable que puede crecer en una amplia variedad de suelos, desde arenosos hasta arcillosos, siempre y cuando estén bien drenados. Prefiere una exposición a pleno sol, aunque también tolera la sombra parcial. Es resistente a la sequía, aunque se beneficia de riegos regulares durante los primeros años de vida. La poda se realiza principalmente para eliminar ramas secas o dañadas y para dar forma al árbol. La fertilización no es estrictamente necesaria, pero puede mejorar el crecimiento y la floración. Es importante tener en cuenta que todas las partes del melia azedarach son tóxicas, especialmente los frutos, por lo que se deben tomar precauciones al manipularlo y evitar que los niños o los animales domésticos los ingieran.
La propagación del melia árbol se puede realizar por semillas o por esquejes. La germinación de las semillas puede ser lenta y desigual, por lo que se recomienda estratificarlas previamente en frío durante varios meses. Los esquejes se deben tomar en primavera, a partir de ramas jóvenes y semileñosas. El melia azedarach es susceptible a diversas plagas y enfermedades, como pulgones, cochinillas, araña roja y hongos. Sin embargo, en general es un árbol resistente que no requiere muchos cuidados. Su principal problema es su potencial invasor, ya que se reproduce fácilmente por semillas y puede desplazar a la vegetación nativa. Por lo tanto, se recomienda controlar su propagación y evitar su plantación en zonas sensibles.
Nombres comunes
El melia azedarach recibe una gran variedad de nombres comunes en diferentes regiones del mundo, reflejando su amplia distribución y su larga historia de uso por parte de las poblaciones humanas. En español, además de cinamomo, se le conoce como melia, agriaz, agrióón, amelia, árbol santo o mirabobo. Estos nombres pueden variar según la región o el país, y a veces pueden referirse a otras especies similares.
La diversidad de nombres comunes del melia azedarach pone de manifiesto su importancia cultural y su arraigo en el imaginario colectivo. Algunos nombres, como "árbol santo", sugieren que en el pasado se le atribuían propiedades mágicas o medicinales. Otros nombres, como "agriaz", aluden a su sabor amargo, que es característico de todas las partes de la planta. La riqueza de esta nomenclatura refleja la interacción entre las comunidades humanas y el cinamomo, y nos invita a explorar las historias y los conocimientos tradicionales asociados a este árbol.
La recopilación y el estudio de los nombres comunes del melia árbol son importantes para comprender su papel en la cultura y el folklore de diferentes regiones. Estos nombres pueden proporcionar información valiosa sobre sus usos tradicionales, sus propiedades medicinales o sus características ecológicas. Además, ayudan a evitar confusiones en la identificación de la especie y facilitan la comunicación entre los diferentes grupos humanos que la utilizan. La diversidad lingüística asociada al melia azedarach es un tesoro cultural que merece ser preservado y valorado.
Conclusión
El melia azedarach, o cinamomo, es un árbol con una rica historia y una amplia distribución geográfica. A pesar de su belleza ornamental y de sus diversos usos, es importante tener en cuenta su potencial invasor y su toxicidad. Su manejo responsable requiere un conocimiento profundo de su ficha técnica y de sus nombres comunes, así como una evaluación cuidadosa de su impacto ambiental.
La información presentada en este artículo busca brindar una visión completa y detallada del melia árbol, desde sus características botánicas hasta su importancia cultural. Esperamos que sirva de guía para aquellos interesados en cultivar esta especie de manera sostenible y para aquellos que deseen conocer más sobre su historia y su papel en los ecosistemas. La gestión adecuada del cinamomo requiere un equilibrio entre su aprovechamiento como recurso y la protección de la biodiversidad nativa.
En definitiva, el melia azedarach es un árbol que merece nuestra atención y nuestro respeto. Su belleza, su adaptabilidad y su complejidad biológica lo convierten en un objeto de estudio fascinante. Al mismo tiempo, su potencial invasor y su toxicidad nos obligan a ser cautelosos y responsables en su manejo. Con un conocimiento profundo y una gestión adecuada, podemos disfrutar de los beneficios de este árbol sin comprometer la salud de los ecosistemas y de las personas.

Deja una respuesta